Teléfono
(442) 242 9266
Teléfono
(442) 477 2222
Extensión
5155
En el área de rehabilitación contamos con personal altamente calificado además de cómodas instalaciones y equipos de vanguardia que nos permiten brindar una atención integral y personalizada a nuestros pacientes con el objetivo de reintegrarlos a su vida cotidiana y tener una mejor calidad de vida.Atendemos a personas con trastornos:
- Ortopédicos
- Cardiovasculares
- Neurológicos
- Respiratorios
- Incapacidad por enfermedades
- Traumatismos
También iniciamos una rehabilitación temprana en pacientes que se encuentren hospitalizados o en la Unidad de Cuidados Intensivos. Ofrecemos:
- Hospitalidad
- Confort
- Confianza
- Profesionalismo y
- Resultados visible desde la primera sesión
Nuestros servicios son:
Es la modalidad de Terapia Física en la que se emplea la electricidad para lograr efectos
biológicos y terapéuticos, se basa en los fenómenos provocados en los tejidos por el paso
de la electricidad.
Beneficios:
Disminuye el dolor
Disminuye la inflamación
Favorece el fortalecimiento muscular
Reduce el edema
Consiste en el empleo de vibraciones sonoras, obteniendo los siguientes efectos:
Favorece la relajación muscular.
Aumenta la permeabilidad de la membrana.
Aumenta la capacidad regenerativa de los tejidos.
Efecto sobre los nervios periféricos.
Reducción del dolor
LÁSER significa Luz Amplificada por Emisión Esmulada de Radiación ( Light by
Amplification Stimulated Emisión of Radiation). La cual produce los siguientes efectos:
Analgesia
Anti inflamatorio
Anti edematoso
Cicatriza las heridas
Es un conjunto de procedimientos que utilizan la temperatura fría en la rehabilitación.
Produce los siguientes efectos:
Disminución de la temperatura
Disminución del metabolismo tisular
Disminución del flujo sanguíneo
Disminución de la inflamación
Disminución del edema
Consiste en un desplazamiento tanto de las manos del fisioterapeuta como una sincronía
en la fricción que se genera en los tejidos subyacentes a la zona manipulada.
Produce efectos como:
Mejora la oxigenación e irrigación lo que conlleva a mejorar el trofismo muscular
Facilita la salida de sustancias de desecho
Mejora la circulación
Analgesia
Esta ha sido utilizada por décadas como parte de un tratamiento integral en el caso de
diversas afecciones de salud, produciendo los siguientes efectos:
Analgesia
Aumento de la temperatura y la vasodilatación capilar
Efecto antiespasmódico
Mejora la movilidad
Esta terapia resuelve afecciones que de otra manera podrían requerir cirugía, lográndolo
sin necesidad de analgésicos. Esto hace que sea una terapia ideal para acelerar la
recuperación y curar diversas indicaciones que causan dolor agudo o crónico.
Algunos efectos son:
Curación de la inflamación crónica
Aumento de la producción de colágeno
Eliminación de calcificación
Eliminación de los puntos gatillos
Nueva formación de vasos sanguíneos
El vendaje neuromuscular utiliza un esparadrapo elástico que influye en músculos,
tendones, ligamentos, articulaciones y sistema nervioso. Optimiza la circulación linfática y
sanguínea para recupera la capacidad.
Por eso, el vendaje neuromuscular ayuda a nuestro organismo a activar su propio proceso
de regeneración sin alterar la movilidad y facilitando la circulación.
Es un sistema de entrenamiento basado en la realización de ejercicios en suspensión,
donde en las actividades que desempeña el paciente, las manos o los pies se encuentran
sostenidos en un punto de anclaje mientras que la otra parte del cuerpo está apoyada en
el suelo.
Algunos efectos en su uso, son:
Aumento de tono muscular
Aumento de fuerza
Recuperación y disminución de riesgo de lesiones
Entrenamiento completo
Es un conjunto de ejercicios sin impacto pensado para trabajar la alineación y el equilibrio
de todo el cuerpo y por lo tanto la corrección postural, además de trabajar la fuerza, la
elasticidad muscular y la movilidad articular sin lesionarse.
Algunos de los beneficios son:
Aumento de la fuerza en músculos tanto estabilizadores como
dinámicos.
Aumento de la flexibilidad en músculos potentes y acortados.
Aumento de la coordinación y el equilibrio.
Movimientos corporales más eficientes y fluidos
La fisioterapia en pacientes hospitalizados y/o críticos es siempre una actuación sobre
pacientes en la fase aguda de una enfermedad, accidente, cirugía o cualquier otra causa
que le lleva a una fase de inestabilidad desde el punto de vista médico y le coloca en riesgo
vital, a veces muy elevado.
Algunos beneficios son:
Evitar Atrofia muscular
Evitar fatiga muscular
Control del dolor
Mejora de la deambulación
Mejora de la movilidad y fuerza
Mejorar manejo de secreciones
Prevención de trombosis venosa profunda
Destete de Ventilación Mecánica